y tú ... ¿A qué te apegas?
¿Que tal? ¿Tuvieste tiempo para reflexionar?
Espero que al menos te haya entrado un poco de curiosidad y comiences a cuestionar tus creencias. Recuerda que dice un dicho que la mente es como un paracaídas que solo abierto funciona.En nuestra plática pasada te hablé del desapego, pero y ¿Qué es el apego? y según wikipedia (sí, te estoy ahorrando el tener que buscar el diccionario) lo define como "una vinculación afectiva intensa, duradera, de carácter singular, que se desarrolla y consolida entre dos individuos, por medio de sus interacciones recíprocas, y cuyo objetivo inmediato es la búsqueda y mantenimiento de proximindad en momentos de amenaza, ya que esto proporciona seguridad, consuelo y protección"
Sin embargo, el apego no solo es a las personas, se da también a las cosas, emociones, creencias, pensamientos, sentimientos y todo aquello que te represente seguridad. En palabras sencillas, es todo lo que no quieres soltar porque según tú te vas a morir.
Aprender a desapegarte no es sencillo porque el apego llena vacios internos, y es por eso que crees que te vas a morir pero la realidad es que no te mueres. Te fortaleces.
Lo primero que tenemos que hacer es identificar qué tipo de vacíos estas llenando con eso que no quieres dejar ir.
Esta no es una tarea fácil porque solemos disfrazar esas carencias con etiquetas, es decir, si no te puedes desapegar de una pareja, lo disfrazas de amor, sino te puedes desapegar de una imagen lo disfrazas de estatus, y así con cada una. Lo ideal es que tengas un dialogo interno profundo y sincero, contigo mismo, contigo misma y te digas la neta. Una vez identificado tu vacío que puede ser miedo a la soledad, miedo al qué dirán, etc. tienes que invertir en ti, en recuperarte a ti, en amarte y respetarte, todos los días de tu vida hasta que la muerte te llegue, porque eres la única persona que estará contigo hasta tu último aliento.
Cuando cobras conciencia y haces ese compromiso de hablarte con la neta y de trabajar en tu vacío, tu percepción cambia radicalmente y entonces eres capaz de saber que todo lo externo, no te va a dar la seguridad que tu mismo, tu misma puedes generar.
Te dejo reflexionando en esto, y en la próxima ¿que tal si empezamos a hablar del enemigo número? el ego
Comentarios
Publicar un comentario
Este es un espacio de crecimiento personal. Tus comentarios son siempre bienvenidos.
** Hacer personas felices es mi meta **